Corporalidad y ciudadanía en México: Don Justo de José Gómez Robleda (1940-1950)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.08

Palabras clave:

Modernidad, Ciudadanía, Progreso, Biometría, Educación ciudadana

Resumen

El texto aborda parte de la investigación sobre José Gómez Robleda de 1940 a 1950 en México sobre el cuerpo, la ciudadanía y la educación. El análisis interpreta la relación entre cuerpo y ciudadanía a través de la novela: Don Justo de José Gómez Robleda. Metodológicamente, se vincula el cuerpo y la ciudadanía como contenidos centrales de análisis a través de una investigación cualitativa, histórica y documental apoyada en fuentes primarias y secundarias. El trabajo coloca la importancia del cuerpo a través del biopoder en Foucault y el análisis de Michel de Certeau sobre los aparatos de su encarnación. El entramado analítico comprende la biotipología de José Gómez Robleda y la forma en que definió la corporalidad en la civilidad, la ciudadanía y la escuela. Las conclusiones principales del texto apuntan: a) al cuerpo como eje rector en la conformación ciudadana mexicana a mediados del siglo XX; b) la explicación racial corporal de la modernidad y la actividad laboral como ejes de la ciudadanía mexicana de mediados del siglo XX, en lo individual y social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gustavo Adolfo Enríquez-Gutiérrez, Universidad Pedagógica Nacional. Morelos (México)

Profesor Investigador de Tiempo Completo, Universidad Pedagógica Nacional (México). Integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Línea de investigación: Narrativas, Políticas y Procesos sobre la Diversidad. Doctor en Educación,  Instituto de Ciencias de la Educación (México). Orcid: 0000-0002-2099-9072

Citas

Acevedo, R. y López, P. (coords.) (2012). Ciudadanos inesperados. Espacios de formación de la ciudadanía ayer y hoy. México, D.F.: COLMEX/CINVESTAV.

Arredondo, M. A. y González, R. (2014). De la secularización a la laicidad educativa en México. Historia de la Educación. Anuario SAHE, 15(2), 140–167. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/2968

Aréchiga, E. (2007). Educación, propaganda o «dictadura sanitaria». Estrategias discursivas de higiene y salubridad públicas en el México posrevolucionario, 1917-1945. Estudios de historia moderna y contemporánea de México, 56(33), 57–88. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2007.033.3158

De Certeau, M. (2008). Una política de la lengua. México, D.F.: Universidad Iberoamericana.

De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. 1 Artes de hacer. México, D.F.: Universidad Iberoamericana.

De Certeau, M. (1982). Historias de cuerpos (entrevista). Esprit, Historia y Grafía, 2, 179–190. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2015/08/DE-CERTEAU-M-Historia-de-cuerpos-entrevista.pdf

De la Fuente, J. M. y Heinze, G. (2014). La enseñanza de la psiquiatría en México. Salud Mental, 37(6), 523–553. Disponible en https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=57073

De la Peza, M. y Corona, S. (2000). Educación cívica y cultura política. En, Y. Corona (coord.), Infancia, legislación y política (pp. 69–78). México, D.F.: UAM. Recuperado de https://programainfancia.uam.mx/pdf/publicaciones/infancia_legis/infancia.pdf

Domínguez, H. (mayo, 2011). Cine mexicano entre 1940-1970. Cultura y vida cotidiana 1940-1970. Recuperado de https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-desitios/historico-social/historia-de-mexico-2/HM2-3CultPortal/Cine1940.pdf

Enríquez, G. A. y Cruz, J. (2020). Contornos y límites corporales del hombre medio en México (1930-1960). Revista Corpo-grafías: Estudios críticos de y desde los cuerpos, 7(7), 55–67. https://doi.org/10.14483/25909398.15505

Enríquez, G. A y Sandoval, F. R. (2018). La construcción del hombre medio en José Gómez Robleda: biotipología y masculinidad en México (1940-1960). Mitologías hoy, 18, 187–204. Recuperado de https://revistes.uab.cat/mitologias/article/view/v18-gutierrez-sandoval

Faulhaber, J. (2003). Ada D’Aloja (1900-2004). Anales de Antropología, 37(1), 325–328. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/16816

Fast, J. (1988). El lenguaje del cuerpo. México, D.F.: Kairós Colofón.

Foucault, M. (2007). Introducción. El nacimiento de la biopolítica. México, D.F.: FCE.

Foucault, M. (1980). El discurso del poder. México, D.F.: Folios ediciones.

Gómez, M. L. y García, O. (2018). Adaptaciones cinematográficas de la obra corazón diario de un niño (Edmundo D´Amicis,1886). En. M. Alcántara, M. García y F. Sánchez (Coord.). Historia y patrimonio cultural. Memoria del 56° Congreso Internacional de Americanistas (pp.1577–1591). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/98961/7.3.61.%2056%20ICA%20Historia%20Lizcano.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gómez, J. (1961). Estudio biotipológico de los Otomíes. México, D.F.: UNAM.

Gómez, J. (1959). La familia y la casa. México, D.F.: UNAM.

Gómez, J. (1948). La imagen del mexicano. México, D.F.: SEP.

Gómez, J. (1947). Biotipología. México, D.F.: Talleres gráficos de la nación.

Gómez, J. (1946). Don Justo. México, D.F.: SEP.

Gómez, J. (1943). Pescadores y campesinos tarascos. México, D.F.: SEP.

Gómez, J. (1940). Deportistas. México, D.F.: SEP.

Gómez, J. (1937). Características biológicas de los escolares proletarios. México, D.F.: SEP.

González, M. O. (2009). La ciudad en el cine mexicano: (1940-1980). Cuatro décadas de nota roja y sociodrama nacional. Nómadas. Revista de Ciencias Sociales y Jurídicas, 21(1), 421–438. Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0909140421A

Granjas, J. (2011). El lenguaje escolar de la desigualdad en el umbral de la «primera oleada de expansión» de la enseñanza obligatoria. México en la segunda mitad del siglo XX. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(48), 17–42. Disponible en https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/359

Gudiño-Cejudo, M. R., Magaña-Valladares, L. y Hernández-Ávila, M. (2013). La Escuela de Salud Pública de México: su fundación y primera época, 1922-1945. Salud Pública de México, 55(1), 81–91. Disponible en https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7191

Guzmán, A. (2008). Nuestro cuerpo hoy. En, E. Muñiz (coord.). Registros corporales. La historia cultural del cuerpo humano (pp. 437–462). México, D.F.: UAM-Azcapotzalco.

Illades, C. y Suárez, R.E. (2012). México como problema: esbozo de una historia intelectual. México, D.F.: UAM-I/ UAM-C/Siglo XXI. Disponible en http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/160

Lazarín, F. (1996). Educación para las ciudades. Las políticas educativas 1940-1982. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 1(1), 166–180. Disponible en https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/1089

Le Breton, D. (1995). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.

Loaeza, S. (2013a). La reforma política de Manuel Ávila Camacho. Historia de México, 63(1), 252–358. Disponible en https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/160

Loaeza, S. (2013b). Dos hipótesis sobre el presidencialismo autoritario. Revista de Ciencias Política y Sociales, 58(218), 53–72. Disponible en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/42660

López, S. (2009). Historia social del cuerpo humano en México. Mundo siglo XXI, 6, 39–48. Recuperado de https://www.mundosigloxxi.ipn.mx/pdf/v04/16/03.pdf

Matos, E. (2001). La antropología en México. Revista Ciencia, 52(3), 36–43. Recuperado de https://revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/51_3/antropologia.mexico.pdf

Melchor, Z. (2018). Eugenesia y salud pública en México y Jalisco revolucionarios. Letras históricas, (18), 93–115. http://dx.doi.org/10.31836/lh.18.6341

Medina, L. (1974). Origen y circunstancia de la idea de unidad nacional. Foro Internacional, 14, 3(55), 265–290. Disponible en https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/652

Muñiz, E. (2002). Cuerpo, representación y poder. México en los albores de la reconstrucción nacional, 1920-1934. México, D.F.: UAM-A/Miguel Ángel Porrúa.

Olvera, M. (2016). Los aportes de Lucio Mendieta y Núñez a la institucionalización de la sociología en México (1939-1951). Tempo Social, 28(3), 77–94. https://doi.org/10.11606/0103-2070.ts.2016.111594

Ornelas, C. (1995). El sistema educativo mexicano. La transición de fin de siglo. México, D.F.: FCE.

Ortiz-Cirilo, A. (2015). Laicidad y reformas educativas en México (1917-1992). México, D.F.: UNAM-IIJ. Disponible en http://catedra-laicidad.unam.mx/detalle-cultura-laica/79/Laicidad-y-reformas-educativas-en-M%C3%A9xico-%281917-1992%29

Piccato, P. (2012). Epílogo. De la ciudadanía a los ciudadanos: notas sobre la contin- gencia en la historia política. En, A. Acevedo y P. López (coord.), Ciudadanos inesperados: espacios de formación de la ciudadanía ayer y hoy (pp. 315–336). México, D.F.: COLMEX/CINVESTAV.

Quiroz, A., Gómez R. J. y Argüelles B. (1939). Tendencia y ritmo de la criminalidad en México. México, D.F.: SEP.

Rangel, A. (2006). La educación rural mexicana y la educación fundamental en el inicio del CREFAL. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 28(2), 169–176. Recuperado de https://www.crefal.org/rieda/images/rieda-2006-2/contrapunto3.pdf

Reggiani, A. H. (2019). La eugenesia en América Latina. México, D.F.: El Colegio de México. Recuperado de https://libros.colmex.mx/wp-content/plugins/documentos/descargas/HM_EUGENESIA_B.pdf

Reyes, A. (2005). Sentido del ser social. Carilla moral. Cartilla moral. Conciencia del entorno. México, D.F.: Universidad Autónoma de Nuevo León (Lecturas Universitarias). Recuperado de http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080129436/1080129436_MA.PDF

Saade, M. (2004). ¿Quiénes deben procrear? Los médicos eugenistas bajo el signo social (México, 1931-1940). Cuicuilco, 11(31), 45–80. Disponible en https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/452

Sosenski, S. y López, R. (2015). La construcción de la felicidad y la convivencia familiar en México: los anuncios publicitarios en la prensa gráfica (1930-1970). Secuencias. Revista de historia y ciencias sociales, 92, 193–225. Disponible en http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/1339

Stern, A. (2002). Madres conscientes y niños normales: la eugenesia y el nacionalismo en el México posrevolucionario, 1920-1940. En, L. Cházaro (ed.), Medicina, ciencia y sociedad en México, siglo XI (pp. 293–336). México, D.F.: El Colegio de Michoacán/ Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Stern, A. (2000). Mestizofilia, biotipología y eugenesia en México posrevolucionario: hacia una historia de la ciencia y el estado, 1920-1960. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 21(81), 59–91. Disponible en http://www.revistarelaciones.com/index.php/relaciones/index

Suárez, L. (2005). Eugenesia y racismo en México. México, D.F.: UNAM. Disponible en http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2225

Suárez, L. (1999). La influencia de la sociedad eugénica mexicana en la educación y en la medicina social. Asclepio, 52, 51–84. Recuperado de http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/viewFile/310/306

Suárez, L. y Ruíz, R. (2001). Eugenesia y medicina social en el México posrevolucionario. Ciencias, 60, 80–86. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/cns/article/view/11753

Tuñón, J. (1994). La silueta de un vacío: Imágenes fílmicas de la familia mexicana en los años cuarenta. Filmhistoria, (2), 137–147. Disponible en https://raco.cat/index.php/FilmhistoriaOnline/article/view/226242

Vejar, O. (1944). Hacia una escuela de unidad nacional. Discursos. México, D.F.: SEP.

Vigarello, G. (2005). Historia de la belleza. El cuerpo y el arte de embellecer desde el renacimiento hasta nuestros días. Buenos Aires: Nueva Visión.

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Enríquez-Gutiérrez, G. A. (2021). Corporalidad y ciudadanía en México: Don Justo de José Gómez Robleda (1940-1950). CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 12(2), 131–146. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.08