##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luis Eduardo Ramirez Polo Danna Vanessa Betancourt Martínez Juan David Rodríguez Anteliz Juan Carlos González Pérez

Resumen

Introducción: Existe un problema en la ciudad de Barranquilla que involucra el tratamiento de los residuos sólidos que son producto de la generación de llantas usadas, junto con su disposición y los efectos ambientales. Hasta diciembre de 2018, fecha en que se desarrolló este proyecto, no hay ningún sistema oficial que se encargue de la regulación de la generación y adecuada disposición de las llantas usadas. Aunque hay leyes que cubren esta problemática y existen estudios preliminares que plantean sistemas para la adecuada colección y disposición de llantas usadas [1], la mayoría de estos no son apropiadamente reforzados o implementados a la fecha, y gran parte de las regulaciones solamente se refieren a los efectos generales de la disposición inadecuada de desechos en el ambiente.


Objetivo: Analizar el estado actual de la generación, la disposición y los efectos medioambientales que causan las llantas usadas en la cuidad, enfocándose en las localidades de Riomar y Norte Centro Histórico de la cuidad, ya que allí fueron recolectados los datos debido a la mayor concentración de establecimientos. Este artículo explora las diferentes alternativas y procesos que se usan para el manejo y disposición de las llantas usadas, permitiendo el uso de los materiales y compuestos de su estructura para el aprovechamiento eficiente de este recurso, mientras se disminuyen los efectos nocivos para el medio ambiente.


Metodología: El análisis identificará los factores actuales que influencian la generación de llantas usadas, y lo ampliará con un pronóstico de la generación de llantas usadas en los siguientes 5 años, cubriendo el periodo de tiempo desde el 2019 al 2023. Siguiente a la predicción, se destacarán los métodos existentes para el manejo de llantas usadas, junto con los efectos medioambientales que son causados por la disposición inadecuada de este tipo de desecho.


Resultados: Se evidencia una relación positiva creciente en los datos históricos respecto a la relación de vehículos registrados y el año. De la misma forma, la encuesta muestra que la mayor concentración de la muestra desecha las llantas usadas en basureros.


Conclusión: De acuerdo con los resultados del pronóstico y las encuestas, se resalta la importancia de controlar la disposición de llantas usadas, por ello se establece que la mejor práctica para reducir o eliminar las llantas usadas es el coprocesamiento para hornos cementeros y trituración mecánica por su factor cero emisiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Ramirez Polo, L. E., Betancourt Martínez, D. V., Rodríguez Anteliz, J. D., & González Pérez, J. C. (2020). Análisis de la generación, disposición y efectos ambientales de las llantas usadas de vehículos de pasajeros en dos localidades de Barranquilla. Inge CuC, 16(1), 67–79. https://doi.org/10.17981/ingecuc.16.1.2020.05
Sección
Artículos