Victoria 4.0: plataforma para la gestión inteligente de permisos de trabajo en tareas de alto riesgo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: la generación de un permiso de trabajo involucra la gestión de documentación especializada que dé cuenta de la cualificación del empleado para determinada tarea, un proceso que suele ser dispendioso.
Objetivo: crear una plataforma integrada que les permita a las empresas usuarias gestionar de manera inteligente y eficiente los procesos de generación de permisos de trabajo para tareas de alto riesgo.
Metodología: se aborda la caracterización del sector mediante el levantamiento de requerimientos con empresas de alto riesgo. El diseño implica el uso de tecnologías como DigitalOcean®, Rails®, PHP®, Ubuntu®, MySQL® y Power BI. La plataforma sigue un proceso integral de extracción, transformación y carga de datos, respaldado por un Data Warehouse.
Resultados: se destaca la prevalencia de métodos manuales en la gestión de permisos, justificando la pertinencia de Victoria 4.0 para agilizar procesos y garantizar la fiabilidad de los datos. Se detalla la interacción del usuario, resaltando su interacción intuitivita, y se describen mejoras específicas en ciertas funcionalidades. Además, se discuten las perspectivas comerciales de Victoria 4.0, comparándola con otras opciones del mercado y destacando su adaptabilidad a regulaciones locales.
Conclusiones: Victoria 4.0 no solo es una alternativa valiosa y atractiva para las empresas que tienen la obligación de gestionar permisos de trabajo para sus empleados, sino que además cuenta con perspectivas de crecimiento significativas en un mercado estimado en más de 2 billones de dólares.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.