La dimensión espiritual de la materia arquitectónica. Reflexiones fenomenológicas sobre el brutalismo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Comprender y vivenciar la arquitectura solamente desde su materialidad es desconocer su estrecha relación con la espiritualidad humana y con ella una trascendencia imposible de alcanzar para la gran mayoría de artefactos. Pero, ¿cómo puede la dimensión más etérea, evanescente y “pura” de nuestra humanidad estar conectada, incluso depender de nuestra expresión más pesada, permanente y mensurable? Sin embargo, esta dicotomía entre materia y espíritu se basa en argumentos de la filosofía occidental “clásica” y las religiones abrahámicas. Desde filosofías y teologías alternativas, lo espiritual y lo corpóreo no son entendidos como diferentes sino como un todo indivisible, algo que la neurociencia, psicología y medicina contemporáneas tienden a apoyar. En este artículo, exploramos la relación entre la materialidad y la espiritualidad arquitectónicas utilizando este punto de vista alternativo y nos referimos al Brutalismo, el lenguaje arquitectónico más tectónico de la modernidad, para evidenciar el fundamental vínculo entre espiritualidad y materialidad.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0