Contribución de los autores

La Revista MÓDULO ARQUITECTURA CUC aplica la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy) para identificar y describir de forma transparente las contribuciones específicas de cada autor/a en el desarrollo del trabajo.

El/la autor/a de correspondencia es responsable de declarar las funciones cumplidas por cada participante y de garantizar que todos/as los/as autores/as han revisado, discutido y aprobado sus contribuciones antes de la publicación. Estas contribuciones se harán públicas junto al artículo final, reflejando con precisión los aportes realizados.

Taxonomía CRediT – Roles de contribución

  • Conceptualización: generación de ideas, formulación de objetivos y planteamiento general de la investigación.
  • Curación de datos: gestión, depuración, organización y preservación de los datos o códigos empleados en la investigación.
  • Análisis formal: aplicación de técnicas estadísticas, computacionales o matemáticas para el procesamiento y síntesis de la información.
  • Adquisición de fondos: obtención de apoyo financiero para la realización del proyecto.
  • Investigación: ejecución práctica del estudio, incluyendo experimentación o recolección de evidencia.
  • Metodología: diseño de estrategias, procedimientos y modelos de investigación.
  • Administración de proyecto: coordinación y supervisión general de la planeación y desarrollo de la investigación.
  • Recursos: provisión de insumos, materiales, equipos, software o cualquier otro recurso necesario para el trabajo.
  • Software: programación, desarrollo de aplicaciones, implementación de algoritmos y pruebas de código relacionadas con la investigación.
  • Supervisión: liderazgo, acompañamiento y mentoría durante la ejecución del proyecto.
  • Validación: verificación de resultados, replicación de experimentos y control de la reproducibilidad de los hallazgos.
  • Visualización: elaboración de gráficos, esquemas y presentaciones visuales de los resultados.
  • Redacción – borrador original: preparación del manuscrito inicial, incluyendo la redacción sustantiva y, en su caso, traducción.
  • Redacción – revisión y edición: corrección crítica del texto, aportes intelectuales en la revisión y edición antes y después de la publicación.