##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Edilsa Rojas Sánchez Henry Osorio Campillo

Resumen

El presente artículo expone algunas reflexiones generadas por la investigación Sistema transperiférico: el andar como movilidad sostenible. Caso Suba Tibabuyes, Bogotá D.C. realizada por la Facultad de Arquitectura y Diseño, Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes. Destaca la necesidad de modificar la concepción espacial urbana de movilidad estructural y jerárquica actual que junto con las Tecnologias de la Información (TIC’s) ocasionan inmovilidad y en consecuencia una ciudad inadecuada para el andar. Propone la adecuación del espacio a partir de la concepción de ciudad compleja, transperiférica y múltiple, dejando de lado el énfasis en la funcionalidad y el uso. La propuesta y resultados tuvo en cuenta la participación de la percepción del poblador, su habitabilidad y apropiación para consolidar un territorio apto para el andar; genera unas posibles acciones de cambio en la infraestructura, desfuncionaliza la calle, expone el andar como un acto de descubrimiento y el trayecto como recorrido de experimentación y vivencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Rojas Sánchez, E., & Osorio Campillo, H. (2013). Andar: : Movilidad sostenible. Módulo Arquitectura - CUC, 12(1), 27–44. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/37
Sección
Artículos y Obras