Orientaciones curriculares de la educación física en Colombia: Una revision sistematica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: En el contexto escolar, la Educación Física (EF), con sus desarrollos teórico-prácticos, es un área fundamental y obligatoria que contribuye a la formación integral de los estudiantes en todos los niveles. Por lo cual, resulta importante reconocer las proyecciones curriculares del área en las diferentes prácticas pedagógicas, en tanto enmarcan intencionalidades formativas y responden a documentos del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) como los lineamientos curriculares, las orientaciones pedagógicas y las orientaciones curriculares para la educación física, la recreación y el deporte. Objetivo: Comprender las orientaciones curriculares en el área de la educación física para la básica secundaria en Colombia durante los últimos 20 años. Metodología: Se utilizó la revisión documental a partir de la revisión sistemática, utilizando los criterios establecidos por el método PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analysis) en fuentes de información como base de datos y repositorios institucionales. Para el análisis de la información se sigue la lógica inductiva con la lectura amplia de ideas principales en los documentos, para comprender las orientaciones curriculares de la EF. Resultados y discusión: Emergen dos enfoques curriculares en las prácticas pedagógicas de educación física; las concepciones pedagógicas-didácticas y la evaluación desde la mirada de los estudiantes y de los profesores. Conclusiones: Predominan dinámicas educativas tradicionales en educación física en los presupuestos pedagógicos y didácticos e igualmente valoraciones instrumentales en la evaluación, sin la participación activa de los educandos como los principales sujetos de la educación.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.