Roles de género en docentes universitarios: Estudio descriptivo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: El estudio de las relaciones sociales y culturales se ve enriquecida por la comprensión de la dinámica de los roles de género. En este sentido, se observa cómo estas dinámicas pueden generar desigualdades que fomentan formas de violencia. Específicamente, resulta relevante examinar los roles de género presentes en los docentes universitarios, dado su impacto en el ambiente educativo y su capacidad para influir en la erradicación de tales formas de violencia. Objetivo: El objetivo del artículo se orienta a analizar la percepción docente sobre los roles de género en el contexto de una universidad pública en San Juan de Pasto, Colombia. Metodología: Se aplicó una metodología cuantitativa de tipo descriptivo transversal, con una muestra de 232 profesores, utilizando la Escala de Roles de Género. Resultados: Los resultados indican que la mayoría de los participantes no presentan una percepción estereotipada de los roles de género, aunque el 47.4% de la muestra si la tienen. Además, se observó que los hombres tienden a tener una percepción más estereotipada en comparación con las mujeres. También se encontró que la percepción de los roles de género varía según la facultad universitaria. Conclusión: A pesar de algunos avances en la comprensión y aplicación de prácticas con perspectiva de género, persisten percepciones estereotipadas de roles de género en el ámbito educativo y la sociedad en general. Es necesario promover la igualdad de género y superar los estereotipos para alcanzar una sociedad más equitativa y justa.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.