##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mariana Milena Pino Melgarejo Yaneth Urrego Betancourt

Resumen

La educación es en permanente evolución, ya que considera constantemente las necesidades de un mundo cambiante. Con el aumento del interés
de la neurociencia y su importancia en cuanto a la comprensión de la forma en que las habilidades cognitivas se desarrollan, especialmente
las funciones ejecutivas en un individuo, una nueva forma de estudiar la relación entre los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula desde la
perspectiva de la psicología ha surgido. Las funciones ejecutivas se pueden definir, de acuerdo con Portellano (2009), como un conjunto de habilidades
cognitivas superiores que permiten la adaptación a un medio social. Por lo tanto, el objetivo no es sólo el desarrollo de conocimientos académicos, sino
el desarrollo de capacidades para la ciudadanía con el fin de ayudar a las personas a adaptarse a una sociedad en la que la toma de decisiones se
orienta hacia la consecución de un bien común. Para la recopilación de información de la bibliografía y documentos, bases de datos y páginas
web especializadas se utilizaron para analizar textos científicos, revisiones bibliográficas y mapa conceptual

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Pino Melgarejo, M. M., & Urrego Betancourt, Y. (2013). La importancia de las funciones ejecutivas para el desarrollo de las competencias ciudadanas en el contexto educativo. Cultura Educación Y Sociedad, 4(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/969
Sección
ARTÍCULOS

Artículos más leídos del mismo autor/a