##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Yareisy Valencia Leonides Castellanos González Juan C Escalante

Resumen

Introducción— El control de plagas de insectos y ácaros se convierte en un tema recurrente en los cultivos, que se combaten utilizando productos químicos y muchas veces sin la eficacia esperada.


Metodología— Se realizó una búsqueda bibliográfica de las publicaciones sobre ácaros depredadores en Colombia en revistas indexadas desde 2010 hasta 2020 con el fin de evaluar los temas abordados. Además, se investigaron las especies de ácaros depredadores reportadas en Colombia desde la década de 1970.


Resultados— En la última década se obtuvieron ocho publicaciones en Colombia sobre ácaros depredadores que registran la presencia o uso de Phytoseiulus persimilis, Neoseiulus anonymus, Neoseiulus californicus, Iphiseiodes zuluagai, Amblyseius herbicolus, Amblyseius sp, Gaeolaelaps aculeifer y Euseius concordis en diversos cultivos de importancia económica como cítricos, guayaba, mango, yuca, algodón, caña de azúcar, ornamentales y otros, con una amplia dispersión geográfica.


Conclusiones— Las publicaciones científicas sobre ácaros depredadores no son abundantes en la última década en Colombia, sin embargo, se corrobora que existe reportada una amplia diversidad de especies de Ambliseus y otros géneros de la familia Phytoseidae y que el uso en la práctica productiva de estos no corresponde a los resultados de investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Valencia, Y., Castellanos González, L., & Escalante, J. C. (2022). Especies de ácaros depredadores de la familia Phytoseiidae, Acari, Mesostigmata, utilizados en el control biológico de plagas agrícolas en Colombia. Inge CuC, 18(2), 189–196. https://doi.org/10.17981/ingecuc.18.2.2022.15
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>