##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Leonides Castellanos González Martín Alejandro Cepeda Aguilar Luisa Fernanda Leal Lozada

Resumen

Introducción— El conocimiento de las malezas presentes en los agroecosistemas y sus poblaciones permite proyectar de manera más acertada los programas de manejo de estas.


Objetivo— Caracterizar la diversidad de especies de malezas y su cobertura en 120 fincas de pequeños agricultores de los municipios de Boyacá.


Metodología— La investigación se realizó en 15 fincas de los municipios del departamento: Chitaraque, Gachantivá, La Capilla, Nuevo Colón, Maripí, Santa María, Zetraquira y Tuta, en cada una de las parcelas de 0.5 ha donde se determinaron los hitos. de 1 m2 las malezas presentes y el porcentaje de cobertura.


Resultados— Se observó la presencia de 255 especies de malezas ubicadas en 167 géneros y en 60 familias botánicas, siendo las familias más representativas Asteraceae y Poaceae, seguidas por Cyperacea, Fabaceae y Polygonaceae. Los municipios caracterizados por una mayor temperatura relativa Chitaraque, Santa María y La Capilla presentan mayor riqueza específica. La especie con mayor frecuencia, presente en todos los municipios fue P aquilinum, en el 75% de los municipios fueron D. ciliata, y S. rhombifolia y en el 62.5% Anthoxanthum odoratum, Bidens pilosa, Desmodium incanum, Hypochaeris radicata y Verbena litoralis.


Conclusiones— De las monocotiledóneas, destacaron con mayor cobertura varias especies de Poaceas, entre ellas; C. clandestinum, tres del género Brachiaria, tres de Cynodon, dentro de las Cyperaceae la especie Dichromena ciliata, y un helecho de la familia Dennstaedtiaceae, P. aquilinum, que generalmente constituyen importantes malezas de cultivos económicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Castellanos González, L., Aguilar, M. A. C., & Leal Lozada, L. F. . (2022). Diversidad y cobertura de especies de malezas en fincas de pequeña propiedad en ocho municipios, departamento de Boyacá, Colombia. Inge CuC, 18(2), 177–188. https://doi.org/10.17981/ingecuc.18.2.2022.14
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>